El movimiento de agricultura
urbana está creciendo día a día. Y es hora que la población se siga haciendo
consiente de la necesidad que existe de retomar el control de lo que comemos y
como lo hacemos. Mucho se habla del problema de la seguridad alimentaria, de
las toxinas presentes en los alimentos o en el caso de los animales de las condiciones inhumanas en las que se
les obliga a existir. El movimiento de
agricultura urbana ha crecido en el área de siembra. ¿Pero qué me dicen de
tener gallinas en el patio? Ir todos los días al patio a recoger los huevitos
del desayuno es una delicia y podría añadir que es fácil. Puede ser que te preocupe el espacio que
tienes, el ruido, el olor, el trabajo..etc., etc.
Debes comenzar conociendo si existe alguna reglamentación sobre tener
aves de corral en el patio. Comunícate
con tu municipio para obtener dicha información. De no existir nada tienes
carta abierta para responsablemente hacerte de unas pocas gallinas. Debes
conocer que ellas son animales sociables y no se sienten bien estando solas así
que prepárate para al menos tener 2 de ellas. Contrario a lo que muchas
personas piensan, no necesitas un gallo para producir huevos. Las gallinas
pondrán huevos con gallo o sin él. El gallo es usado para fertilizar los huevos
y que las gallinas puedan sacar pollitos. Pero si vives en un área con vecinos
cercanos debes considerar el no tener un gallo. El gallo podría resultar
ruidoso al cantar desde temprano en la madrugada su conocido KIKIRIKI y los
vecinos quizás no estarán muy contentos con ese despertador.
Otra consideración es el tipo de hogar que le vas a proveer. Va a ser una jaula fija en un sitio o
movible. El espacio por ave determina la
cantidad de gallinas a poseer. Si son razas kikiriki o pequeñas (Bantam) puedes
tener más gallinas en el espacio pero los huevos son un poco más pequeños
también. Hay personas que recomiendan 10
pies por gallina otros recomiendan 4
pies. Nunca debe ser menor a los
4 pies por gallina. De seguro que podemos tener gallinas en menos espacio pero
no se trata de tenerlas incomodas e infelices recreándoles las condiciones de
esas “fabricas de huevos” . Podemos hacer la diferencia dándoles calidad de
vida mientras nos proveen sus deliciosos huevos.
En cualquier modalidad de jaula le
debes proveer seguridad ante depredadores (perros, etc). Deben tener área para dormir, comer y poner
huevos. Si escoges una jaula fija debes considerar el tipo de piso que usarás. Si utilizas cemento con la idea de lavarlo con agua creo que podría
ocasionar olores los días de lavado. Aunque nunca lo he intentado lo he vivido
con las gallinas de mi abuela. Yo he
utilizado el método de la grama. Cada vez que podo la grama la dejo secar par
de horas, la recojo y luego la riego en el suelo de su jaula. Cuando vuelvo a
podar recojo la grama sucia de la jaula y la composto para usarla en mi jardín
y coloco otra capa fresca de grama. Esto me permite recoger el excremento,
usarlo para abonar mi huerto y mantener libre de olores mi jaula. He leído de
personas que usan arena y con una palita especial recogen diariamente el
excremento para luego compostarlo y considero que también debe ser muy
efectivo.
En la jaula movible (chicken
tractor) por otro lado el piso es abierto y el propósito es poderla mover de un
sitio a otro en el patio y que las gallinas poden la grama . Esto sin embargo
debe hacerse si el patio es lo suficientemente grande para poderla mover a
diario por que de lo contrario terminarías con un patio sin grama y todo en
tierra. Si tienes un huerto de vegetales te puedes facilitar el trabajo luego
de la cosecha al ubicar la jaula sobre las plantas que ya no necesitas y las
gallinas se encargaran de limpiarte el terreno y abonarlo. También puedes tener
una jaula fija y soltar las gallinas entre ratos (si no tienes huerto accesible
a ellas). Pero para esto tienes que tener una verja segura y alta para evitar
que las gallinas se vayan a visitar los vecinos.
El tiempo invertido diariamente en tus amigas proveedoras de desayuno
depende de ti. Mi rutina diaria esta
cerca de 15 minutos diarios y solo una
vez en semana dedico 30 minutos. Esto cuando las
gallinas son adultas. La realidad es que cuando son pollitos se invierte algo más
de tiempo….pero eso es otro tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario